de traducción, versión y adaptación de obra teatral,
de Ediciones Irreverentes

Pilar Zapata ganadora del III Premio Alfred de Musset por su versión de Después de la fiesta de Andonis Papaioannu
La autora Pilar Zapata se ha impuesto en el III Premio Alfred de Musset de traducción, versión y adaptación de obra teatral por “Después de la fiesta”, obra original del dramaturgo griego Andonis Papaioannu. La obra se ha impuesto entre 93 textos recibidos procedentes de 14 países.
La obra: Después de la fiesta.
Un hombre y una mujer dan una fiesta de despedida porque han decidido aislarse para siempre y vivir su amor a solas. Así estrenan una vida en la que todo debe ser “nuevo”, desde las comidas hasta la forma de dormir y los propios sueños, sin ninguna interferencia del exterior ni del pasado, que están “contaminados” por los demás. Ni salen, ni se asoman a la ventana, ni pueden distraerse con nada porque eso apartaría al uno del otro. Lo único que se permiten hacer es mirarse mutuamente a los ojos.
El hallazgo de un paraguas que se dejó un invitado a la fiesta supone un drama: desde entonces viven bajo el temor de que su propietario vaya a buscarlo cualquier día e irrumpa en su intimidad.

Pilar Zapata (Madrid)
Ganadora del Premio de la Fundación Antonio Machado de Collioure, 2017, por La cáscara amarga. Ganadora del XIV Premio el Espectáculo Teatral, 2020, por Enajenada. Es autora de los textos dramáticos Como tú me quieras (Premio Antonio Buero Vallejo), La ouija (Premio La Jarra azul), La del alba sería (Premio Cervantes de Teatro Breve), Trapos sucios (Premio Ateneo de Paterna), La pensionista (Premio de Teatro Mínimo Rafael Guerrero) y Por si acaso (Premio Garzón Céspedes de Soliloquio).
Texto original de Andonis Papaioannu (Antigua Nemea, Corinto -Grecia-, 1959)
Es un escritor polifacético, centrado en las artes escénicas. En 2006 creó la revista “Vestíbulo” en la que ha publicado la mayoría de autores y críticos teatrales de las nuevas generaciones. Es autor de la letra de un centenar de canciones, de textos cómicos de teatro musical y de variedades, y guionista de películas de cine y de numerosísimos episodios de series televisivas.
Como dramaturgo, entre sus obras estrenadas, destacan: El lugar de los muebles, que estuvo de gira por toda Grecia de 2010 a 2013; Una noticia estupenda, que obtuvo el Premio del Ministerio de Cultura en 2015, Crisis, Empty paradise, Xanziás, y ¿Cuántos puntos cardinales tiene la tierra?, entre otras.
Obras recibidas por países:
66 de España
6 de Argentina
4 de Cuba y México
2 de Uruguay, Chile y Francia
1 de Escocia, Rumania, Colombia, Inglaterra, Urugay, EEUU y Paraguay

Bases del III Premio Alfred de Musset de traducción, versión y adaptación de obra teatral, de Ediciones Irreverentes
Madrid, 29 de enero de 2021
Podrán concurrir al premio aquellos originales que reúnan
las siguientes condiciones:
a) Obras teatrales en español que sean traducción, versión o adaptación teatral de una obra teatral, novela o relato, previamente existente, sea cual sea el idioma del original sobre el que se haya trabajado. El texto participante en el premio no habrán sido publicadas en libro, ni en revistas en España. Pueden ser obras no estrenadas, o si se han estrenado, se aceptarán obras puestas en escena en un plazo máximo de 5 años antes de la fecha de convocatoria del premio.
b) Podrán participar obras con una extensión mínima de 70 páginas y máxima de 120 (DIN A-4), a espacio y medio, por una cara. Letras Arial o Times New Roman 12, o similar
c) Las obras presentadas no habrán sido premiadas en otro concurso, no se hallarán pendientes de fallo en cualquier premio ni estarán sujetas a contrato con una editorial o agencia.
d) Se establece un primer premio consistente en la publicación
de la obra ganadora en la Colección
de Teatro de Ediciones Irreverentes. Los derechos de publicación serán del 10% sobre el PVP del libro sin IVA por cada libro vendido. Si las obras no son de derecho público (autores vivos o muertos en un plazo inferior a 80 años) el autor de la versión, traducción o adaptación, deberá aportar un certificado
del autor original o sus derechohabientes, aceptando que la obra ganadora se publique en la Colección de Teatro de Ediciones Irreverentes y deberán firmar un contrato habitual en la editorial. Este requisito es imprescindible en obras que estén en derecho.
e) El autor de la versión, traducción o adaptación debe respetar los derechos morales del autor original, dado que tienen un carácter personalísimo (inherentes a la persona de su titular) por lo que son irrenunciables e inalienables. Los derechos de paternidad e integridad no tienen límite de tiempo y deben ser respetados incluso cuando la obra pertenece al dominio público. Dado que el autor tiene derecho a exigir el respeto a la integridad de la obra e impedir cualquier deformación, modificación, alteración o atentado contra ella, se aceptarán obras que modifiquen número de personajes, cambios en el tiempo, adecuación del vocabulario, etc. Pero en ningún caso obras que cambien el mensaje original de la obra o los conceptos básicos manejados por el autor.
f) Cada autor podrá presentar un máximo de 2 obras a concurso, enviando una única copia de cada título con páginas numeradas y sin la firma del autor, sustituida por seudónimo en cabecera, acompañados de plica, con el mismo titulo, que contendrá obligatoriamente: nombre y apellidos, domicilio, fecha de nacimiento, teléfono y correo electrónico del autor, una breve nota bio-biblográfica del autor y una sinopsis de la obra de 20 a 30 líneas. La obra estará cosida o encuadernada. Si faltara alguno de los requisitos la obra podrá no ser aceptada.
g) Los trabajos se enviarán por correo normal (sin certificar) a Ediciones Irreverentes, C. Martínez de la Riva, 137, 4ªA. 28018 Madrid. (No se recibirán obras personalmente en ningún caso.) Indicando en el sobre: III Premio Alfred de Musset. El plazo de recepción de originales expira el día 30 de abril de 2021
h) Los autores residentes fuera de España si desean participar deberán enviar la obra por correo electrónico a edicionesirreverentes@gmail.com. Enviarán en el correo dos archivos Word; uno con la obra y otra, a modo de plica, con sus datos personales y todas las demás informaciones exigidas en los envíos por correo.
i) Ediciones Irreverentes formará un jurado compuesto por 3 personas. La obra será escogida entre un máximo de 6 obras propuestas al jurado por el comité de lectura. El veredicto del jurado será inapelable. Ediciones irreverentes se reserva el derecho de dejar el premio desierto.
j) El fallo del jurado se hará público por nota de prensa a los medios de comunicación y por envío por correo electrónico a los participantes.
k) El autor ganador del Premio deberá presentar el libro en el que se recogerá la obra en el Salón del Libro Teatral (en el caso de realizarse en Madrid si el autor reside en otra ciudad, no será obligatorio). Si el autor no vive en el territorio nacional español no tiene obligación de participar en el acto.
l) La participación en esta convocatoria implica la aceptación de sus bases y del fallo del Jurado.
m) La organización del Premio utilizará el correo electrónico de cada autor para enviarle información sobre el premio y otras informaciones teatrales, o para propuestas de edición si lo considera conveniente, salvo que el autor manifieste expresamente su deseo de no recibir información.
Ver II Premio Alfred de Musset
Ver I Premio Alfred de Musset

Entrega de Premios de Ediciones Irreverentes en el Salón del Libro Teatral 2018: Premios Irreverentes de Comedia y Premio Alfred de Musset. De izquierda a derecha Pilar Zapata, Ivor Martinic, Nikolina Zidek, Ignacio del moral, Jorge Jimeno, Ramón Paso, Miguel Ángel de Rus, Juan García Larrondo y Pedro Víllora.
