I Premio Alfred de Musset de traducción, versión y adaptación de obra teatral,


II Premio Alfred de Musset
de traducción, versión y adaptación de obra teatral,
de Ediciones Irreverentes

II Premio Alfred de Musset de traducción, versión y adaptación de obra teatral, de Ediciones Irreverentes


Fallo del jurado: Eberhard Petschinka, ganador del II Premio Alfred de Musset

El austriaco Eberhard Petschinka es el ganador del II Premio Alfred de Musset de traducción, versión y adaptación de obra teatral, convocado por Ediciones Irreverentes, por su versión de “Tiempo de silencio”. Este premio se concede para Obras teatrales en español que sean traducción, versión o adaptación teatral de una obra teatral, novela o relato, previamente existente, sea cual sea el idioma del original sobre el que se haya trabajado. La obra de Eberhard Petschinka se ha impuesto entre 90 textos recibidos procedentes de 13 países Las dos obras finalistas, son: “República de Volpone”, de Beatriz Mori “La entretenida”, de Laura Rubio Galletero


La obra: Tiempo de silencio.


Es uno de los hitos de la literatura española del siglo XX. Dibuja un grotesco retrato del Madrid de la posguerra aunando. Nunca había sido adaptada al teatro, hasta su estreno en La Abadía, aunque sí al cine (en 1986, por Vicente Aranda). Es considerada un texto innovador tanto por su forma como por su contenido. Aunque la trama se desarrolle a finales de la década de 1940, su visión caricaturesca no se aleja mucho de nuestro modelo de sociedad actual, especialmente atribulado en las grandes ciudades. La soledad que se siente en mundos estancos, la disfunción de los lazos familiares, la impotencia y el odio más allá del sentir político, el silencio que envuelve el quehacer cotidiano. Este descenso a los infiernos urbanos, un infierno al que nos hemos acostumbrado, presenta la historia de un investigador que a través de experimentos con ratas indaga en el aspecto hereditario del cáncer. Ante la falta de ratas de laboratorio, va a buscar nuevos ejemplares en unas chabolas a las afueras de la capital española. Allí descubre la dura realidad vital de los marginados y acaba implicado en una trama que posee la desolación propia del mundo de los cuentos. .


Eberhard Petschinka

Eberhard Petschinka
Escritor, director de escena y pintor, nacido en Großmugl (Baja Austria), en 1953. Estudió Filosofía y fue director de la Escuela Alternativa (que forma parte de uno de los principales centros culturales de Europa, la Wiener Werkstätten- und Kulturhaus, en Viena). Escribió textos para teatro, radiodrama y cabaret, y colaboró como dramaturgo con Rafael Sánchez en sus montajes La judía de Toledo de Feuchtwanger, Cada uno muere solo de Fallada, y la película Casanova Matador. Asimismo, trabaja a menudo con el compositor Wolfgang Mitterer, para quien escribe libretos. Sus piezas para radio ha ganado varios premios internacionales, como el Prix Futura, el Premio Ondas, el Prix Europa y el Prix Italia. Por el conjunto de su obra recibió en 2009 el Günter-Eich-Preis, concedido por el Ayuntamiento de Leipzig.


Obras recibidas por países:

65 de España
5 de Argentina, Cuba
4 de México
2 de Uruguay, Chile, Francia, Escocia, Colombia
1 de Paraguay, Estados Unidos, Rumania, Austria



Bases del II Premio Alfred de Musset de traducción, versión y adaptación de obra teatral, de Ediciones Irreverentes


Madrid, 21 de enero de 2019

Podrán concurrir al premio aquellos originales que reúnan las siguientes condiciones:

a) Obras teatrales en español que sean traducción, versión o adaptación teatral de una obra teatral, novela o relato, previamente existente, sea cual sea el idioma del original sobre el que se haya trabajado. El texto participante en el premio no habrán sido publicadas en libro, ni en revistas en España. Pueden ser obras no estrenadas, o si se han estrenado, se aceptarán obras puestas en escena en un plazo máximo de 5 años antes de la fecha de convocatoria del premio.

b) Podrán participar obras con una extensión mínima de 70 páginas y máxima de 120 (DIN A-4), a espacio y medio, por una cara. Letras Arial o Times New Roman 12, o similar.

c) Las obras presentadas no habrán sido premiadas en otro concurso, no se hallarán pendientes de fallo en cualquier premio ni estarán sujetas a contrato con una editorial o agencia.

d) Se establece un primer premio consistente en la publicación de la obra ganadora en la Colección de Teatro de Ediciones Irreverentes. Los derechos de publicación serán del 10% sobre el PVP del libro sin IVA por cada libro vendido. Si las obras no son de derecho público (autores vivos o muertos en un plazo inferior a 80 años) el autor de la versión, traducción o adaptación, deberá aportar un certificado del autor original o sus derechohabientes, aceptando que la obra ganadora se publique en la Colección de Teatro de Ediciones Irreverentes y deberán firmar un contrato habitual en la editorial. Este requisito es imprescindible en obras que estén en derecho.

e) El autor de la versión, traducción o adaptación debe respetar los derechos morales del autor original, dado que tienen un carácter personalísimo (inherentes a la persona de su titular) por lo que son irrenunciables e inalienables. Los derechos de paternidad e integridad no tienen límite de tiempo y deben ser respetados incluso cuando la obra pertenece al dominio público. Dado que el autor tiene derecho a exigir el respeto a la integridad de la obra e impedir cualquier deformación, modificación, alteración o atentado contra ella, se aceptarán obras que modifiquen número de personajes, cambios en el tiempo, adecuación del vocabulario, etc. Pero en ningún caso obras que cambien el mensaje original de la obra o los conceptos básicos manejados por el autor.

f) Cada autor podrá presentar un máximo de 2 obras a concurso, enviando una única copia de cada título con páginas numeradas y sin la firma del autor, sustituida por seudónimo en cabecera, acompañados de plica, con el mismo titulo, que contendrá obligatoriamente: nombre y apellidos, domicilio, fecha de nacimiento, teléfono y correo electrónico del autor, una breve nota bio-biblográfica del autor y una sinopsis de la obra de 20 a 30 líneas. La obra estará cosida o encuadernada. Si faltara alguno de los requisitos la obra podrá no ser aceptada.

g) Los trabajos se enviarán por correo normal (sin certificar) a Ediciones Irreverentes, C. Martínez de la Riva, 137, 4ªA. 28018 Madrid. (No se recibirán obras personalmente en ningún caso.) Indicando en el sobre: II Premio Alfred de Musset. El plazo de recepción de originales expira el día 1 de abril de 2019.

h) Los autores residentes fuera de España si desean participar deberán enviar la obra por correo electrónico a edicionesirreverentes@gmail.com. Enviarán en el correo dos archivos Word; uno con la obra y otra, a modo de plica, con sus datos personales y todas las demás informaciones exigidas en los envíos por correo.

i) Ediciones Irreverentes formará un jurado compuesto por 3 personas. La obra será escogida entre un máximo de 6 obras finalistas propuestas al jurado por el comité de lectura. El veredicto del jurado será inapelable. Ediciones irreverentes se reserva el derecho de dejar el premio desierto.

j) El fallo del jurado se hará público por nota de prensa a los medios de comunicación y por envío por correo electrónico a los participantes.

k) El autor ganador del Premio deberá presentar el libro en el que se recogerá la obra en el Salón del Libro Teatral (en el caso de realizarse en Madrid, si el autor reside en otra ciudad, no será obligatorio). Si el autor no vive en el territorio nacional español no tiene obligación de participar en el acto.

l) La participación en esta convocatoria implica la aceptación de sus bases y del fallo del Jurado.

m) La organización del Premio utilizará el correo electrónico de cada autor para enviarle información sobre el premio y otras informaciones teatrales, o para propuestas de edición si lo considera conveniente, salvo que el autor manifieste expresamente su deseo de no recibir información.



• Ver I Premio Alfred de Musset




Entrega de Premios de Ediciones Irreverentes en el Salón del Libro Teatral 2018: Premios Irreverentes de Comedia y Premio Alfred de Musset. De izquierda a derecha Pilar Zapata, Ivor Martinic, Nikolina Zidek, Ignacio del moral, Jorge Jimeno, Ramón Paso, Miguel Ángel de Rus, Juan García Larrondo y Pedro Víllora.




Ediciones Irreverentes S.L. • c/ Martínez de la Riva, 137. 28018 Madrid (España) • Teléfono: +34 91 507 34 78
Correo electrónico: editor@edicionesirreverentes.com
Departamento comercial: vera@edicionesirreverentes.com

<<Politica de Privacidad>>