![]() "DICCIONARIO ANALFABÉTICO" Colección Novísima Biblioteca
Nº 7 El orden alfabético no tiene pies ni cabeza. No se entiende por qué la A siempre tiene que estar antes que la E, la F antes que la G, por qué la B está tan lejos de la V, o por qué la Z tiene que ser siempre la última. Uno sospecha que es un invento para justificar la opresión, para acostumbrar a la gente a que ciertos individuos deben ir siempre delante y otros siempre quedarse atrás. Los burócratas son firmes defensores del orden alfabético, encuentran en él la razón de su existencia. Gracias a conocerlo al dedillo controlan a los administrados y sancionan a los infractores, al que pone, por ejemplo, una K delante de una J. En este diccionario, en cambio, se puede encontrar la K antes que la J, e incluso la Z antes que la A. Todas las letras han nacido iguales y tienen los mismos derechos. El Diccionario Analfabético no sólo es una gran obra de humor, sino que induce a la reflexión y al descreimiento y gustará, sin duda, a quienes hayan disfrutado con el Diccionario del Diablo, de Bierce, y con el Diccionario para pobres, de Francisco Umbral. |

Gustavo Vega nació en Valladolid en
1956, aunque él no decidió ni la fecha ni el lugar. No
sabe cuándo ni dónde morirá. De niño se
aficionó a leer tebeos y tiovivos, luego pasó a La Codorniz,
Hermano Lobo y Por Favor, así como a La Odisea, Cervantes, Shakespeare
y otras lecturas recomendadas por los profesores de literatura. Más
adelante empezó a escribir, lo cual era una forma de intentar
comunicarse con sus autores admirados.
Lamentablemente, muchos de ellos ya han muerto y no tienen la oportunidad
de darse por enterados. En 1987 publicó La Biblioteca Imposible,
una especie de anti-libro que, consecuentemente, reunió un numeroso
grupo de no-lectores.
Ahora vuelve al ataque con este Diccionario Analfabético, que,
a pesar de su título, no está dedicado a analfabetos,
sino a personas muy leídas.