

La Asociación Colegial de Escritores de España entregó
en la noche del 13 de noviembre de 2006 los Premios Quijote de las Letras,
que en su segunda edición, premió obras publicadas durante
2005. Los galardones recayeron en Francisco Ayala que recibió
el Premio de Honor a la obra de toda una vida, Juan Marsé premiado
en la categoría de narrativa, Leopoldo María Panero como
autor del mejor libro de poesía, José Luis Sampedro que
recibió el premio de ensayo, Isabel García galardonada
por su traducción de La montaña mágica y Juan Mayorga
que obtuvo el Premio de Teatro.
La ACE cuenta con 2.500 miembros, de ellos, 620 participaron en una
votación que tuvo dos fases, durante la primera, se eligieron
a los finalistas que pasaron a la segunda, donde se votaron los galardones
definitivos.
Andrés Sorel anunció a los galardonados junto al presidente
de ACE, Juan Mollá y los vicepresidentes Félix Grande
y los escritores de Ediciones Irreverentes Antonio Gómez Rufo
y Paula Izquierdo. Los Premios Quijote de las Letras carecen de dotación
económica y los ganadores recibirán una placa de homenaje
y la edición especial de una pluma estilográfica dedicada
a la escritora Virginia Woolf.
La asociación celebró también esta noche sus 30
años de existencia. En 1976 un grupo de escritores la formaron
para ofrecer asistencia a los escritores de avanzada edad, objetivo
con el que continúan en la actualidad.
Especialmente emotiva la entrega del Premio en la categoría de
ensayo. El escritor José Luis Sampedro recibirá el galardón
por su obra Escribir es vivir, en ella se recoge un curso que dio en
la Universidad Menéndez Pelayo de Santander durante el verano
de 2005. El texto incluye su vida como escritor y su visión frente
al oficio de escritor. Según explicó Gómez Rufo,
Sampedro es "uno de los pocos puntos de referencia intelectual
que todavía quedan en la sociedad española". Asimismo
destacó el papel de su mujer, que enferma de cáncer colaboró
con el estrechamente para preparar el libro.

Los autores de Ediciones Irreverentes José
Enrique Canabal y Miguel Angel de Rus departieron con José Luis
Sampedro sobre un tema que preocupa seriamente al egregio autor; la
vuelta a la edad media que padece la sociedad actual, lo que definió
como "primitivos tecnológico", ya que ahora los monasterios
donde se guardan el saber ya no son reales, sino que están en
muchos casos en la red.
Antología del relato español
Fernando Sánchez Dragó, Antonio Gómez Rufo, Paula
Izquierdo, Juan Manuel González, José Enrique Canabal
y Miguel Angel de Rus hablaron largo y tendido sobre la Antología
del relato español que edita Ediciones Irreverentes, en la que
todos han participado, y que estará a finales de noviembre en
todas las librerías, sobre la situación de la industrial
editorial y las posibles soluciones para lograr su estabilidad, así
como sobre el desprecio generalizado de las televisiones por la cultura.
Sánchez Dragó soportó con paciencia y una sonrisa
que le solicitaran reiteradamente que su programa se emita antes de
las doce de la noche.