
La rebelión de los inexistentes
Autor: Juan Patricio Lombera
(Narrativa, 14)
11euros - 128 páginas
ISBN: 978-84-96115-05-4
El mexicano Juan Patricio Lombera es uno de
los jóvenes escritores más interesantes de la nueva narrativa
iberoamericana y La rebelión de los inexistentes,
novela con la que se presenta en España, la demostración
de que la novela con argumento, comprometida con la realidad, no ha
muerto.
En esta obra de política-ficción demuestra ser un digno
heredero de George Orwell, Ray Bradbury y Aldous Huxley y de su capacidad
de crear mundos distintos, aunque con semejanzas sospechosas con la
realidad. En La rebelión de los inexistentes Juan
Patricio LomberaEstados Unidos, Rusia y China acuerdan iniciar internacionalizar
dos ideologías para crear en el mundo dos bandos antagónicos
que organicen una tercera guerra mundial, cuya duración está
pactada, y se decide que se combatirá en todos los frentes del
planeta con el fin de reducir la población mundial en varios
cientos de millones de personas. No se usarán las armas nucleares
pero se hará creer a la población que sí. Una vez
finalizada la guerra, que será ganada por los Estados Unidos
de América y sus aliados, se desinforma a la población
civil sobre los peligros de los restos de radiación derivados
del supuesto uso de armas nucleares durante la guerra. Esta campaña
de desinformación se lleva a cabo en los barrios proletarios
y va acompañada de la falsa promesa de un mejor realojamiento
en una zona segura, lo que en realidad se convierte en el abandono en
zonas desérticas, incomunicadas con el mundo civilizado,
convirtiéndolos en inexistentes.
Para asegurar una mayor docilidad de los ciudadanos universales, se
crean supuestos grupos radicales de lucha contra el sistema cuya única
finalidad será la de reforzar la idea de que no se puede aplicar
otro sistema político-económico-social. Estos grupos deben
tener una imagen especialmente cruenta a fin de aumentar la docilidad
de los ciudadanos. El paralelismo con la realidad es crudo, descarnado.
Juan Patricio Lombera muestra claras influencias literarias de autores
como Cortazar o Juan Rulfo y una solidez de estilo extraña en
un autor joven que le convierte en una de las más interesantes
promesas literarias de la actualidad.


El mexicano Juan Patricio Lombera es uno de los jóvenes escritores más interesantes de la nueva narrativa iberoamericana, como lo acredita el éxito de crítica y lectores conseguido por su primer libro publicado en España, La rebelión de los inexistentes, obra que confirma que la novela con argumento, comprometida con la realidad, no ha muerto. Lombera muestra claras influencias literarias de autores como Julio Cortazar, Mario Benedetti o Juan Rulfo, sin olvidar su herencia de George Orwell, Ray Bradbury y Aldous Huxley y de su capacidad de crear mundos distintos, aunque con semejanzas sospechosas con la realidad. Y una solidez de estilo extraña en un autor joven que le convierte en una de las más interesantes promesas literarias de la actualidad.
