
No pudo ser
Autora: Ana María Díaz Álvarez
(Narrativa, 31)
12 euros - 160 páginas
ISBN: 978-84-96115-27-5
DESCATALOGADO
En No pudo ser se narra la historia
de un joven estudiante andaluz que llega a Madrid en los años
más duros del Franquismo. Tras turbulentos amores juveniles forma
una familia tradicional. Es un arquitecto bien situado, lejano a preocupaciones
políticas, pero tras la viudedad se encuentra incapacitado para
gobernar su propia familia; llegan las separaciones, los desencuentros.
Unos de sus hijos va a vivir a Cataluña y todo lo que hace le
sumerge en la zozobra: se relaciona con el independentismo, entonces
proscrito, tiene un hijo sin casarse, y finalmente el hijo, al llegar
a la universidad, se introducirá en el mundo de la delincuencia.
El hombre, en su madurez vuelve a la Andalucía natal, a reeencontrar
sus raíces, pero todos los problemas caerán sobre él,
anciano ya.
Ana María Díaz Álvarez ha querido mostrar la Andalucía
actual Creo que queda reflejada tal cual es. Sin nada de más,
ni tampoco de menos. Escribo sobre Andalucía porque al ser la
región de España que mejor conozco me resulta más
fácil moverme por ella. E indudablemente, lo que consideramos
nuestro hace que le tengamos más cariño.
En No pudo ser, el emigrante andaluz al volver a su tierra
se reencuentra con una realidad dura Hay que tener en cuenta que
aunque he nacido y vivido toda mi vida en Andalucía mi padre
y toda su familia eran de Oviedo; mi madre, cubana hija de cubana y
asturiano nunca vivieron en su país de origen, todo lo bueno
y lo malo de sus vidas transcurrió fuera de su patria chica añorando
volver a ella. Siempre se lo oí decir; qué duda cabe que
inconscientemente asocio la lejanía con los fracasos vividos.
No pudo ser es, ante todo, reflejo de la idea de Jean Paul
Sarte de que el infierno son los otros. En esta novela,
las acciones caen con todo su peso encima de quienes más inocentes
son Que el comportamiento de las personas que te rodean y más
si son familia influyen en ti es una realidad, nada de metáforas,
si son felices y notas sus deferencias y muestras de cariño,
tú también serás feliz, en caso contrario, por
mucho que pongas de tu parte, las desgracias o mal comportamiento te
hunden.

La cordobesa Ana María Díaz Álvarez
publica en Ediciones Irreverentes No pudo ser tras el éxito
de su anterior obra; Padre Zeus, una novela centrada en
el descubrimiento del amor homosexual, la atracción y el miedo.
Ana María Díaz Álvarez, ha luchado durante estos
años por crear un mundo literario propio, en el que los sentimientos
de los personajes, su intrahistoria, está por encima de las anécdotas
y de los grandes movimientos sociales. Así, obras como Susa,
María la Pinara, La Perla de las Antillas y
el Diamante de la Vieja Europa y El color de sus nombres
son títulos que resultan conocidos y admirados por sus lectores.
Si bien el estilo de Ana María Díaz Álvarez podría
compararse salvando la distancia de la época y las costumbres-
con el de la ilustre escritora andaluza Fernán Caballero, Ana
María Díaz Álvarez reconoce no tener influencias
que le hayan marcado por encima de otras, Ahora estoy leyendo
El cuarto poder, de Jeffrey Archer muy de mi gusto, pero no creo que
ejerzan influencia en lo que escribo, son de otro estilo.
