
LUNA DE PAPEL
Autor: José Enrique Canabal
(Narrativa, 55)
25 euros - 552 páginas ISBN: 978-84-96959-10-1
PRIMER PREMIO DE NOVELA IRREVERENTES
Con una prosa magnifica y desde la brillante trayectoria creadora de
José Enrique Canabal, en Luna de Papel vuelve a sorprendernos
con un viaje que nace y vive en el alma, narrando la vida y milagros
de una saga: los Morgan.
Su tránsito comienza en Gortmore, un pequeño pueblo de
Irlanda, a comienzos del siglo XIX, y tras la diáspora, transita
hasta mediado el siglo XXI. Un argumento cargado de compromiso personal
y político, de amor y lucha, de cordura y de locura, que conviven
en una equilibrada novela.
Su construcción sólida y obsesiva, se ve reflejada en
una encadenada trasgresión moral y el continuado fluir de personajes,
que danzan en ese territorio que está entre la vida y la muerte
o quizá más allá. El relato nos conduce a un escenario
de ficción futurista, en donde la vida humana nos parece inaguantable.
La gran urbe de Nueva York y el callejón el-Qadir contrastan
con los espejismos del desierto, llenos de luchas ideológicas,
de locura destructiva y el amor como única vía de salvación.
Cuando ya no parece haber salida, el protagonista, el tercer eslabón
de la saga, intenta revivir su pasado, volviendo a sus raíces
irlandesas. La trama une el desierto con el urbanismo descreído
de Nueva York. Se entremezclan oníricos cuentos que le dan una
estructura peculiar al relato, de ahí que este libro no sea una
novela de misterio, sino un misterio transformado en novela, en donde
los personajes no están solos, ni la realidad se reduce a ellos
mismos.
Con sus anteriores novelas, José Enrique Canabal ha tenido excelentes
críticas. En ABC, Juan Ángel Juristo escribió sobre
El Vidente:
Cabría decir de este libro que mantiene cierta fascinación,
el propósito rebasa en buena parte los ámbitos en que
se mueve hoy en día la narrativa. Una trama que respira el aire
esotérico del último Hesse.
La novela de tesis aún existe, la utopía también.
De Marea Baja, Juan Manuel González, miembro del departamento
de análisis y estilo de la agencia EFE, novelista, poeta y profesor
de literatura en la Universidad de Valladolid, afirmó: Novela
coral llena de poesía y descripciones brillantes. Excelentes
diálogos y personajes psicológicos, bien estructurada,
con una historia atrayente que mantiene la
intriga hasta el final. Una excelente novela.
El crítico del Periódico Irreverentes, E. Campos, ha escrito
de Marea Baja:
Los personajes evolucionan de manera magistral y se convierten
en marionetas de su propio destino. Se trata, sin duda, de un autor
con un estilo muy cuidado y de definición brillante; sorprende
la calidad de su obra y el dominio de la técnica literaria, que
le permite hacer novelas de amplia producción e intensidad. Una
novela magistral muy recomendable.


José Enrique Canabal Barreiro nació
en Noia (La Coruña) vivió su juventud en Vigo, luego se
trasladó a Madrid, donde desarrolló su vida profesional.
En la docencia, impartió clases en La Universidad Pontificia
de Comillas, en el Centro Superior de Arquitectura de Madrid y en la
actualidad en el Instituto Superior de Derecho Economía de Barcelona.
Como columnista colabora con: El Mundo, La Jurídica Tapia, Inmueble,
La Tribuna de Guadalajara, Rustica y Urbana, Periódico Inmobiliario,
El Diario de los Negocios, Promotors , Trámite Parlamentario
y el periódico Irreverentes. Publicó varios libros técnicos
y de texto.
Ha escrito las novelas: Rescoldos (2000), Luna de Hojas Muertas (2002),
El Vidente (2003), Marea Baja (2005). Ha participado en La Antología
del Relato Español (2006) con Nieva, Luis Mateo Diez, Sánchez
Dragó, Fernando Savater, Lourdes Ortiz, Alonso de los Santos,
Andrés Trapiello, Miguel Ángel De Rus, Marías,
Luis Antonio de Villena; y en Cuatro Negras (2007), antología
de relatos con Horacio Vázquez Rial, De Rus y Fernando Savater.
Prólogos: El Espejo, de Antonio López del Moral, finalista
del Premio Internacional Vivendia de Relatos y en la Antología
de nueva narrativa española 13 para el 21.
Es caballero de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V.
www.joseenriquecanabal.com
