
LA HUELGA GENERAL
Autor: Jack London
(Narrativa, 96)
124 páginas 9,95€
ISBN: 978-84-15353-32-4
"La huelga general" es uno de los
textos más vigorosos, actuales y comprometidos de Jack London;
en él, la clase obrera, harta de ser explotada por los empresarios
con la connivencia de políticos, jueces, policía y ejército,
demuestra a los millonarios que no son ellos quienes crean riqueza,
sino la clase obrera, que sin los trabajadores la sociedad actual es
inviable. Y lo hace mostrando los estragos que causa una huelga general
prolongada en un club de amigos pudientes. Primero la deserción
del servicio, después el hambre, por fin el caos y ejército
y policía robando y huyendo en desbandada. Un ejemplo de una
historia que podría haber sucedido a comienzos del S.XX y que
sigue siendo no sólo actual, sino un ejemplo para la adormecidos
ciudadanos contemporáneos.
Completan el libro narraciones breves como Por un pedazo de carne,
lo que puede llegar a hacerse por subsistir, el fin agónico de
la carrera de un viejo y gran boxeador; El chinago, donde Jack London
narra las condiciones de esclavitud y deshumanización de los
trabajadores chinos contratados por los ingleses para explotar las plantaciones
de algodón de Tahití; Una invasión sin antecedentes,
La hoguera y Cara de luna. Son todos textos impactantes, que demuestran
que se puede hacer gran literatura con historias llenas de compromiso
social.
Es un libro básico para los jóvenes que crean que el
mundo sí se puede cambiar.
Esta novela es la narración de un viaje.


(1876-1916)
Fue marino, cow-boy, pescador y contrabandista. Viajó a Alaska,
empujado por la fiebre del oro. De regreso a San Francisco comenzó
a relatar sus experiencias. Publicó más de 50 libros de
gran éxito. En su obra combina un realismo brillante con un lúcido
escepticismo. Publicó, entre otros: El hijo del lobo, Martin
Eden, La llamada de la selva, Los de abajo, La llamada del desierto
y Colmillo Blanco. Siempre del lado de los trabajadores, London fue
militante comunista y agitador político, aunque la influencia
de Nietzsche le llevó a formular que el individuo debe alzarse
frente a las masas y las adversidades.
