
HISTORIAS DE LA IMPOSICIÓN YANQUI
SOBRE HISPANOAMÉRICA Y ESPAÑA
Un siglo de relatos históricos hispanos
Antología
(Aqueronte, 9)
192 páginas 15€
ISBN: 978-84-15353-26-3
México, Cuba y España son los
3 ejes positivos de este libro que pretende revivir la historia; EEUU
es el enemigo que mata y ocupa. El ejército yanqui entra en el
suelo patrio de México, matando y destrozando con saña,
con el fin de apoderarse del territorio que pertenecía en justicia
a los mexicanos, para agrandar el territorio estadounidense. La prensa
yanqui jalea a sus militares para que entren a sangre y fuego en La
Habana y roben a España la perla del Caribe a costa de las vidas
que haga falta. Un celtibérico millonario y diputado corteja
a la viuda de un soldado español que dio su vida como un héroe
en la carnicería de Cuba: son las realidades de este libro de
relatos históricos en el que también son protagonistas
José Martí, José Luz de la Verdad o Mariana Pineda
y en el que vemos cómo EEUU comienza un terrible período
de colonialismo, poniendo presidentes títeres en América
para convertir a los dignos países Hispanoamericanos en simples
plantaciones de bananas, y convirtiendo a los ciudadanos en esclavos.
Este libro recoge la lucha generosa de los hispanos contra el imperialismo,
contra empresarios del periodismo que alimenta con heces a sus ciudadanos
(Pulitzer, Hearst
) En este libro se recoge un siglo y medio de
sufrimiento hispano ante el colonialismo yanqui y ante su neocolonialismo;
y también el sufrimiento que nosotros mismos nos hemos infligido.
Los héroes son bandidos, prostitutas, soldados que mataron al
enemigo justo antes de morir ellos mismos.
En este libro encontramos testimonios de clásicos como Clarín,
Leopoldo Lugones, Ricardo Palma, Pedro Antonio de Alarcón y Emilia
Pardo Bazán; relatos brillantes de autores hispanoamericanos
como los mexicanos Agustín Cadenas y Alfredo Ruiz Islas y el
hondureño Kalton Harold Bruhl, y un destacado grupo de autores
de la mejor narrativa española actual: Teresa Galeote, Paloma
Hidalgo, Rosario Martínez, Lucía del Mar Pérez,
Sandra Rodríguez, Salvador Robles Miras, Carlos Órtiz
de Zárate, José Vázquez Romero, Francisco José
Peña, Joan Llensa, Jaume Serra, Miguel Ángel de Rus, Andrés
Fornells y Elena Marqués, responsable de la edición literaria.

Prólogo. Elena Marqués
Ocho mil hombres. Alfredo Ruiz Islas
La víspera de Armadillo Berlin. Agustín Cadena
Explosión en el Maine. Julio Fernández Peláez
Bananas y violetas. Elena Marqués
Carne y pasteles. Paloma Hidalgo
Insurrección. Rosario Martínez
En el tren. Leopoldo Alas, Clarín
El preso. Teresa Galeote
Sorpresa. Leopoldo Lugones
Un héroe de guerra. Salvador Robles Miras
Libertad, Igualdad, Ley. Carlos Órtiz de Zárate
Las brujas de Shulcahuanga. Ricardo Palma
El último habano. José Vázquez Romero
El afrancesado. Pedro Antonio de Alarcón
Desencuentro por una guerra. Francisco José Peña
A pesar de todo lo malo. Joan Llensa
El duro de Amadeo. Lucía del Mar Pérez
Barcelona, calle San Ramón, noviembre 1935, siete de la tarde. Jaume Serra
El recuerdo, Cádiz 1819. Sandra Rodríguez
Puedes ir en paz. Miguel Ángel de Rus
El catecismo. Emilia Pardo Bazán
El mayor crimen humano. Andrés Fornells
Banana Republic. Kalton Harold Bruhl
