III Premio de Novela Breve Oscar Wilde

La obra "Pessoa. El señor de la nada", del escritor madrileño Francisco Legaz, ganadora del III Premio Oscar Wilde de Novela Breve entre 279 novelas de 35 países
La obra "Pessoa. El señor de la
nada", del escritor madrileño Francisco Legaz, ganadora
del III Premio Oscar Wilde de Novela Breve entre 279 novelas de 35 países
La obra Pessoa. El señor de la nada, del escritor madrileño
Francisco Legaz, es la ganadora del III Premio Oscar Wilde de Novela
Breve, convocado por Ediciones Irreverentes, y en el que se han recibido
279 novelas procedentes de 35 países.
El accésit ha sido para el escritor valenciano Isaac Belmar,
por su obra Perdimos la luz, y el finalista ha sido David J. Skinner,
por su obra August: Pecado Mortal.
La obra ganadora: "Pessoa, el señor de la nada"
El protagonista de la novela descubre por casualidad en una biblioteca, un libro titulado Geografía de Fernando Pessoa. En él se describen los lugares en los que el poeta vivió, escribió, paseó y murió, todos ellos en la ciudad de Lisboa. El hallazgo de este libro despierta el recuerdo de su pasión, cuando aún era muy joven, por los poemas de este escritor. Y este recuerdo revivido ahora, después de muchos años, es suficiente para que se plantee dejarlo todo e irse a Lisboa en busca de las huellas del poeta. En Lisboa se encuentra con que todas esas huellas y rastros de Pessoa han sido borrados por el paso del tiempo. Pero, mientras vaga por las calles, y a modo de una extraña metamorfosis, siente que se va transformando y en esa transformación consiste el verdadero viaje.

FRANCISCO LEGAZ
El autor: FRANCISCO LEGAZ
Licenciado en Filosofía y Antropología, Diplomado Universitario
en Enfermería, Diplomado en Gestión de Atención
Primaria, experto en terapia psicoanalítica grupal, y Master
en Bioética. Es autor del libro de relatos La vida no basta,
de las novelas Trazo blanco sobre lienzo blanco, Un viaje hacia el
abismo, La memoria vacía, Colóquese siempre en posición
horizontal, Mujeres de otoño, Palabras encadenadas, y El
horizonte está en la escalera.
ACCÉSIT: Perdimos la luz, de Isaac Belmar.
La enfermedad se llevó a Miriam, dejando sólo a un hombre
pequeño al que no le queda nada, excepto vengarse de la vida,
por irse de ella y quedarse en otros. O si de la vida no puede, al menos
lo hará de los que hicieron sufrir a Miriam. Pero ese hombre
pequeño nunca se vengó de nadie, ni levantó la
voz, ni se quejó nunca, ni robó nada en unos grandes almacenes.
Así que busca a quien es capaz de todo, a un extraño Papa,
rey de un agujero en la ciudad llamado las Cien Puertas, con muchos
hijos tatuados y agujereados con pendientes de oro.
Pero algo no sale bien, Miriam empieza a aparecerse en sueños
y él va perdiendo la cordura.
FINALISTA: August: Pecado Mortal, de David J. Skinner.
Robert August Robertson fue condenado a la silla eléctrica por
asesinato en Nebraska, en 1971. ¿Cuál fue su verdadera
historia? El propio August nos narrará su vida, comenzando por
los turbulentos hechos previos a su nacimiento, y llegando hasta su
último instante de vida. ¿Fue realmente culpable del crimen
por el que se le condenó? Esa pregunta se la hará en varias
ocasiones su confidente en el corredor de la muerte: el guardia que
está a punto de conducirle hasta la silla. A lo largo de estas
páginas podremos conocer una vida llena de sinsabores y tragedias;
un niño sin infancia, un joven que intentará huir de su
destino, y un adulto que deberá enfrentarse a sus pecados.
Ediciones Irreverentes ha recibido 279 novelas procedentes de 35
países en la convocatoria del III Premio Oscar Wilde de Novela
Breve.
Las 10 novelas preseleccionadas por el Comité de Lectura, son:
El sueño de Espartaco
Lola Souza, la Schindler gallega
Pessoa, el señor de la nada
Tirano Borbón (Las traiciones de un rey)
La zalea
Pecado mortal
Novela de fragmentación
La velocidad filosófica
Perdimos la luz de los viejos días
Brodmann área 25
La procedencia de las novelas, por países, es la siguiente:
162 España
21 Argentina
14 México, Colombia
10 Cuba
7 Uruguay
5 Chile, Perú, Venezuela
4 EEUU
2 Bolivia, Bélgica, Brasil, Nicaragua, Portugal, Honduras, Alemania
1 Finlandia, Grecia, Francia, Taiwán, Rusia, Holanda, Puerto
Rico, Alemania, Bulgaria, Ucrania, Polonia, República Dominicana,
Israel, Italia, Canadá, Armenia, Australia, Chequia.
Las bases de esta III edición son las siguientes:
1.- Podrán concurrir al premio aquellos
originales que reúnan las siguientes condiciones: Ser novelas
-o nouvelles- inéditas, libres de compromiso y estar escritas
en español. Tener una extensión mínima de 80 páginas,
formato DIN A-4, a espacio y medio, Times 12 ó similar, por una
sola cara, y máximo de 125 páginas sin haber sido premiadas
o hallarse pendientes de fallo en cualquier certamen. La obra no habrá
sido publicada con ISBN en España, hi habrá aparecido
en plataforma como Mubok, Lulu o Amazon. Debe tener libres los derechos
para libro en papel para España y toda América y de libro
electrónico en el ámbito mundial.
2.- Se establece un primer premio consistente en la publicación
de la novela ganadora. El libro será publicado en la Colección
Cercanías de Ediciones irreverentes http://www.edicionesirreverentes.es/cercanias.htm
salvo que por su extensión y temática se decidiera publicarlo
en otra colección de la editorial.
3.- Los derechos de autor de la 1ª edición, serán
del 10% sobre el PVP del libro sin IVA. El contrato de edición
será por sólo 2 años, renovable.
4.- Cada autor podrá presentar sólo una novela, enviando
una única copia con páginas numeradas, mecanografiadas,
y sin la firma del autor, sustituida por seudónimo escrito en
cabecera, acompañada de plica cerrada, con el mismo titulo, que
contendrá nombre y apellidos, año de nacimiento y ciudad,
domicilio, teléfono y correo electrónico del autor (obligatorio),
así como una breve relación de libros publicados con ISBN
(en caso de tenerlos) La obra estará cosida o encuadernada.
5.- Los trabajos se enviarán por correo ordinario (no es necesario
que sea certificado) a Ediciones Irreverentes, C. Martínez de
la Riva, 137, 4º A. 28018 Madrid. Indicando en el sobre: III Premio
de Novela Breve Oscar Wilde. En ningún caso se podrán
entregar los trabajos personalmente. El plazo de recepción de
originales expira el día 1 de abril de 2014. Se aceptará
como fecha válida la consignada en el matasellos del sobre. Sólo
los participantes que residan fuera de España de forma habitual
podrán enviar su obra por correo electrónico, enviando
la obra en word y un documento de word adjunto a modo de plica, al correo
edicionesirreverentes@gmail.com Sólo se admitirá una obra
por autor. El título del correo será III Premio de Novela
Breve Oscar Wilde. No sed encviarán confirmaciones de llegada,
salvo las automáticas.
6.- Ediciones Irreverentes formarán un jurado compuesto por
tres personas. La obra ganadora será aquella que logre la mayoría
de los votos. El veredicto del jurado será inapelable. El Premio
podrá ser declarado desierto.
7.- El fallo será anunciado a los medios de comunicación
en un plazo no superior a los diez días una vez que el jurado
designe el ganador.
8.- El correo electrónico de los autores participantes será
utilizado por la editorial para informar de la marcha de este y otros
concursos literarios, y para eventuales propuestas de edición,
salvo que el autor exprese claramente que no desea recibir ninguna información
de la editorial.
9.-La participación en esta convocatoria implica la aceptación
de sus bases y del fallo del Jurado. No se devolverán los originales
recibidos ni se mantendrá necesariamente comunicación
sobre los mismos.